/
Disminución del Empleo en el Sector Maquilador de Baja California
/

Disminución del Empleo en el Sector Maquilador de Baja California

Contenido

La industria maquiladora en Baja California ha experimentado una notable reducción en su fuerza laboral al cierre de 2023. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se registró una disminución de 17,256 empleos en este sector, una caída sin precedentes en comparación con años anteriores.

Distribución por Municipios

El impacto de esta disminución varía entre los principales municipios del estado:

  • Tijuana: Pérdida de 10,557 empleos.
  • Mexicali: Reducción de 6,217 empleos.
  • Ensenada: Disminución de 581 empleos.
  • Tecate: Contrario a la tendencia, registró un aumento de 99 empleos.

Factores Contribuyentes

Diversos factores han influido en esta reducción de empleos:

  • Problemas en el Transporte Internacional: Interrupciones y desafíos logísticos han afectado la cadena de suministro, impactando negativamente la producción y, por ende, el empleo.
  • Automatización de Procesos: La adopción de tecnologías avanzadas ha llevado a la sustitución de mano de obra humana por sistemas automatizados, reduciendo la necesidad de personal en diversas operaciones.

Impacto Económico y Social

Esta disminución en el empleo maquilador tiene repercusiones significativas en la economía regional:

  • Reducción de Ingresos Familiares: La pérdida de empleos afecta directamente la estabilidad económica de miles de familias en la región.
  • Aumento de la Informalidad: La falta de oportunidades en el sector formal puede conducir a un incremento en la economía informal, con implicaciones en la seguridad laboral y acceso a beneficios sociales.
  • Cierre de Empresas: Además de la pérdida de empleos, se ha reportado el cierre de 26 empresas maquiladoras en el último cuatrimestre de 2023, lo que agrava la situación económica en el estado.

Perspectivas a Futuro

La tendencia a la automatización y los desafíos logísticos sugieren que la industria maquiladora en Baja California deberá adaptarse a un entorno en constante cambio. Es esencial que las políticas públicas y las estrategias empresariales se enfoquen en la capacitación de la fuerza laboral y en la creación de condiciones que fomenten la estabilidad y el crecimiento económico en la región.

Fuentes:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *