El 19 de diciembre de 2024, el gobierno mexicano anunció un decreto que establece nuevos aranceles a la importación de productos textiles y confección, además de realizar modificaciones al Programa IMMEX. Estas medidas buscan proteger a la industria textil nacional frente a las desventajas comerciales internacionales y combatir prácticas como el contrabando técnico.
Incremento de Aranceles
El decreto establece los siguientes aranceles temporales, vigentes hasta el 23 de abril de 2026:
- 35% de arancel para 138 fracciones arancelarias correspondientes a prendas confeccionadas.
- 15% de arancel para 17 fracciones arancelarias relacionadas con mercancías textiles.
Es importante destacar que estas medidas no afectan a productos originarios de países con los que México tiene tratados de libre comercio.
Cambios al Programa IMMEX
El decreto también introduce modificaciones significativas al Programa IMMEX, que permite la importación temporal de mercancías para su procesamiento y posterior exportación:
- Se añadieron 302 fracciones arancelarias al Anexo I del Decreto IMMEX, que incluye mercancías restringidas para importación temporal.
- Las fracciones añadidas están relacionadas con prendas de vestir y otros productos textiles de los capítulos 61, 62 y 63 de la tarifa arancelaria.
Esto implica que las empresas bajo el Programa IMMEX deberán pagar aranceles e IVA al importar estos productos, lo que impacta directamente en los costos operativos.
Justificación de las Medidas
El gobierno argumenta que estas acciones son necesarias para fortalecer la industria nacional de textiles y confección, que ha enfrentado desventajas competitivas debido a prácticas comerciales desleales y el contrabando técnico.
Reacciones del Sector Empresarial
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) han expresado preocupación por las posibles consecuencias económicas:
- Cierre de empresas del sector.
- Pérdida de miles de empleos.
- Incremento en los costos operativos para las empresas.
Los organismos han solicitado al gobierno una prórroga de tres meses para analizar el impacto de estas medidas y plantear alternativas.
Perspectivas
Estas decisiones representan un esfuerzo del gobierno mexicano por equilibrar la balanza comercial y proteger la industria nacional. Sin embargo, la implementación de estas medidas requiere un diálogo constante con el sector empresarial para evitar consecuencias negativas en la economía y el empleo.
Fuentes:
México impone un arancel de 35% a mercancías confeccionadas para proteger la industria textil nacionalLas claves del arancel mexicano a las importaciones textiles: presión a China y un mensaje para Trump
Mexico unveils new tariffs, popular e-tailers like Shein, Temu may be in crosshairs